En la localidad de Hilario Lagos, organizada por la firma local Agronehuen Soluciones Agropecuarias, se llevó a cabo una importante jornada técnica agropecuaria donde ALZ Agro presentó su propuesta integral, con un fuerte enfoque en la innovación tecnológica aplicada a la producción. En este marco, Bruno Macchi, representante de la empresa, destacó la importancia de las tecnologías en semillas y el impacto en el sector ganadero y agrícola.

HILARIO LAGOS | «Estamos en Hilario Lagos donde hicimos la presentación de toda nuestra empresa, y en particular, la parte de semillas. Desarrollamos tecnologías no solo para el control del lepidópteros, sino también híbridos versátiles para el manejo de malezas y la protección de cultivos», explicó Macchi.

Un modelo productivo eficiente
La jornada se desarrolló en un feedlot de la firma Forrajes del Sur, que optimiza el rendimiento del maíz para la conversión en kilos de carne. «El establecimiento en el que estamos trabaja muy bien con la producción de carne, teniendo siempre en cuenta la salud del suelo. La utilización de nuestros maíces permite desarrollar una técnica novedosa y de alta digestibilidad que ofrece excelentes resultados en la relación planta-espiga, generando una muy buena conversión alimenticia», indicó Macchi.

El desafío de la ganadería frente a la agricultura
Consultado sobre la competencia entre agricultura y ganadería en la zona, Macchi destacó: «Durante muchos años, la agricultura fue desplazando a la ganadería. Hoy, los productores buscan volver a hacer de la ganadería una actividad rentable que pueda competir con la agricultura. Para lograrlo, es clave mejorar la eficiencia y utilizar productos de alta tecnología, permitiendo que los márgenes de rentabilidad sean competitivos».

El avance de la tecnología en el agro
La jornada contó con una gran concurrencia de productores interesados en incorporar nuevas tecnologías en sus sistemas productivos. «Hay mucho interés por parte de los productores en aprender e incluir innovaciones en su producción. Tenemos tecnologías avanzadas, como el control de lepidópteros con Power Core Ultra y la tecnología Enlist, que permiten un manejo eficiente de los lotes. Esto se traduce en una mejor optimización de los recursos y una mayor rentabilidad», señaló.
Drones y aplicaciones de fitosanitarios
Otro de los aspectos innovadores presentados en la jornada fue el uso de drones para la aplicación de fitosanitarios. «Los drones están revolucionando la aplicación de productos en los cultivos, al igual que en su momento lo hizo el avión con respecto a las aplicaciones terrestres. Esta tecnología permite reducir la cantidad de litros por hectárea y mejorar la precisión en la aplicación, en combinación con herramientas satelitales y de mapeo», explicó Macchi.

El rol de Agronehuén en la zona central del país
Macchi destacó la importancia del trabajo conjunto con empresas y distribuidores locales. «Es fundamental contar con el apoyo de actores como Agronehuén y Forrajes del Sur, que nos brindan el espacio y acompañan en este desarrollo. Estas alianzas permiten que el productor tenga acceso a lo último en tecnología y pueda aplicarlo en su producción», concluyó.
La jornada técnica agropecuaria en Hilario Lagos dejó en claro el interés del sector por la innovación y la eficiencia productiva, demostrando que la combinación de genética avanzada, nuevas herramientas tecnológicas y un manejo eficiente del suelo son claves para el futuro de la producción agropecuaria.