Ubicado en Luján de Cuyo, Espacio Lodo va por su tercer año de vida en la provincia. Sus logros hasta el momento y las claves de una inversión para generar nuevos negocios desde Mendoza.

Hace algunos años, cuando Martín Sánchez y sus socios decidieron invertir en un lugar al costado del Acceso Sur en Luján de Cuyo, en un punto intermedio entre los distintos oasis productivos de Mendoza, la idea del negocio que se instalaría allí era muy diferente a la que concretaron hace ya dos años (están transitando el tercero) cuando inauguraron lo que hoy es Espacio Lodo.
Es que todo empezó con un modelo más tradicional de negocio, en búsqueda de un “shopping para el agro”, donde se pudiese encontrar desde alambre hasta maquinarias. Sin embargo, esa idea inicial lo único que mantuvo fue su esencia de brindarle soluciones al sector agroindustrial mendocino, aunque de una manera muy diferente.
Sin referencias en el país y con aislados casos en la región, le dieron vida a un polo de innovación agrícola que hoy funciona con tres unidades de negocio: un coworking, una aceleradora de startups y una red de networking. Así lo contó Roberto “Tato” Burgos, HUB Innovation Lider de Espacio Lodo, quien brindó todos los detalles del proyecto.
-¿Cómo funciona Espacio Lodo?
-Somos un hub de innovación agrícola, que viene de un concepto de la informática que concentra la información y la distribuye. Tratamos de hacer eso con el agro de la provincia. Específicamente con la innovación del agro, estamos muy enfocados en generar transformaciones a los modelos productivos actuales y llevarlos a un nivel de punta en cuanto a lo que es la innovación y la tecnología.