El vocero presidencial anunció medidas para «modernizar» el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, incluyendo la venta de activos y reducción de personal.
Un plan de ajuste y reestructuración en el Inta
El vocero presidencial, Manuel Adorni, presentó un plan para «modernizar» el Inta. Las medidas incluyen la venta de tierras y edificios, además de la reducción de más de 1.000 empleos. Según Adorni, el objetivo es optimizar los recursos y redirigir el enfoque del organismo hacia la productividad agrícola.
El plan responde a presiones del Ministerio de Economía. Desde principios de año, se plantearon ajustes en el Inta, lo que llevó a la renuncia del expresidente Juan Cruz Molina Hafford. Su reemplazante, Nicolás Bronzovich, impulsa la venta de activos y recortes de personal, justificándolo como un paso necesario para la sostenibilidad del organismo.
El gobierno busca aumentar la participación privada en el Inta. Actualmente, el 90% del presupuesto anual de 250 millones de dólares se destina al pago de salarios, mientras que solo el 10% de las investigaciones son financiadas por privados. El objetivo es elevar esta cifra al 30% para 2027.
La venta de activos: un recurso para financiar investigaciones
Se destacan inmuebles clave en el plan de ventas. Entre ellos, el edificio de Avenida Cerviño y Ortiz de Campo, en Palermo, valuado en 6 millones de dólares, con más de 3.100 m² y apenas 140 empleados. Según Adorni, lo recaudado por estas ventas se reinvertirá en equipamiento y modernización del organismo.
El Inta utiliza solo una fracción de sus tierras. De las 116.000 hectáreas disponibles, solo 45.000 están destinadas a investigación. El plan incluye la venta de tierras subutilizadas, optimizando así el uso de recursos.
Críticas a la gestión anterior. Adorni señaló que desde 2007 el Inta desvió su enfoque hacia temas como género y agricultura familiar, alejándose de la productividad agrícola. Además, denunció que el 50% de los empleados actuales ingresaron durante los gobiernos de Cristina Fernández.
El consejo directivo definirá el futuro del Inta
El consejo directivo del Inta votará este jueves el plan de modernización. Adorni instó a los directivos a aprobar las medidas, destacando que permitirán modernizar el organismo y potenciar sus investigaciones.
El gobierno apuesta a un Inta más eficiente. Según el vocero, el objetivo es recuperar el enfoque original del instituto, maximizando recursos y garantizando su sostenibilidad.
El ajuste genera divisiones. Mientras el gobierno defiende la necesidad de estos cambios, entidades agropecuarias y sectores sindicales han manifestado su rechazo, argumentando que las medidas impactarán negativamente en la capacidad del Inta para cumplir con su misión.
Un nuevo modelo para el Inta
El plan de modernización busca transformar al Inta en un organismo más eficiente y centrado en la productividad agrícola. Sin embargo, las críticas y divisiones plantean interrogantes sobre los impactos sociales y científicos de estas decisiones. El consejo directivo tiene la responsabilidad de definir si el Inta avanza hacia un modelo más privatizado o mantiene su rol tradicional en el desarrollo agropecuario del país.