Durante febrero, el sector agroexportador liquidó más de US$ 2.180 millones, beneficiado por la baja transitoria de retenciones, lo que marcó un fuerte crecimiento respecto al año anterior.

El sector agroexportador argentino experimentó un repunte en las liquidaciones durante febrero de 2025, alcanzando un total de US$ 2.181 millones.
Este incremento se vio impulsado por la baja transitoria de retenciones establecida por el gobierno, lo que permitió un mayor flujo de divisas en el mercado.
El valor liquidado representó un 45% de crecimiento en comparación con el mismo mes del año anterior y un 5,2% superior al registrado en enero.
El gobierno nacional, a través del Decreto 38/25, implementó una baja temporal de las retenciones para el complejo cerealero-oleaginoso, que empezó a surtir efecto a mediados de febrero.
Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), este cambio normativo fue clave para acelerar la liquidación de divisas, con un crecimiento en las compras de soja a precios pactados.
Este contexto favorable permitió que el agro exportador comenzara a liquidar de manera más dinámica, contribuyendo a que el gobierno mantuviera su intervención en el mercado cambiario para sostener los valores del dólar financiero.
Factores que impulsaron el crecimiento
Una de las razones más relevantes para este crecimiento fue el incremento de las compras de soja durante el mes de febrero. La liquidación de divisas se intensificó a medida que los productores aprovecharon las nuevas condiciones fiscales.
Cabe destacar que esta política de reducción de retenciones fue anunciada a fines de enero, pero su plena implementación solo se concretó a mediados de febrero debido a los ajustes normativos necesarios.
El volumen de divisas liquidado también se vio influenciado por el entorno económico global y local, así como por la alta demanda de productos agropecuarios.