El presidente de la Federación de Acopiadores alertó sobre el impacto de los altos costos y la caída de precios internacionales, instando a reducir los Derechos de Exportación.
“Estamos en zona roja”: los costos ponen en riesgo al sector
Fernando Rivara señaló que el sector agroindustrial enfrenta una crisis por costos elevados. Durante el brindis de fin de año de la Federación de Acopiadores, el presidente de la entidad advirtió que la combinación de precios internacionales en baja y la suba de costos internos coloca al sector en una situación crítica.
La soja perdió 200 dólares por tonelada en dos años, agravando la situación. A este escenario se suman los incrementos en gasoil, fertilizantes y tasas reales positivas, lo que afecta especialmente a los productores alejados de los puertos.
El rol de los acopios en la cadena productiva es clave. Los acopiadores no solo acondicionan y almacenan el 45% de la producción granaria, sino que también proveen insumos esenciales y siembran el 20% de la superficie agrícola del país.
Propuesta: reducir impuestos y revisar exenciones
Rivara pidió una reducción inmediata y gradual de los Derechos de Exportación. Sostuvo que estas medidas son urgentes para aliviar la presión sobre el sector y garantizar su sostenibilidad.
Eliminar privilegios fiscales permitiría financiar el ajuste. Según Rivara, terminar con las exenciones a ensambladoras de Tierra del Fuego y otras empresas podría liberar más de 2.000 millones de dólares, suficientes para iniciar una baja de impuestos.
Un sistema impositivo más equitativo es fundamental. El presidente de la Federación argumentó que “si todos pagamos, todos pagamos menos”, promoviendo un esquema que favorezca la producción y el empleo.
Un futuro sostenible para el agro
Aumentar la producción y exportación es clave para salir de la crisis. Rivara insistió en que las empresas necesitan sostenibilidad para potenciar la capacidad exportadora de Argentina y fortalecer la economía nacional.
Reducir sobrecostos logísticos es otra prioridad. Problemas como el fobbing encarecen la producción, afectando la competitividad internacional.
El compromiso del sector privado con la agroindustria es fuerte. Desde la Federación de Acopiadores se trabaja en soluciones para mejorar la competitividad y garantizar un horizonte de desarrollo para el agro argentino.
Conclusión: un llamado a políticas fiscales sostenibles
El mensaje de la Federación de Acopiadores resalta la necesidad de aliviar la carga impositiva y ajustar las políticas fiscales para apoyar al sector agroindustrial. Reducir los Derechos de Exportación y eliminar exenciones son medidas clave para un agro competitivo y sustentable.